La Notaría de Julio Fernández-Bravo Francés se encuentra situada en la ciudad de León y su céntrica Plaza de La Inmaculada, también llamada "Plaza Circular" por su forma. Está presidida por una imponente imagen de la Virgen Inmaculada o Virgen Blanca, elevada sobre un capitel corintio que se asienta sobre un cubo obra del arquitecto leonés Ramón Cañas del Rio.
La Notaría está instada en el número 7 de la Plaza.
El notario es un profesional del Derecho que tutela y garantiza una gran parte de la actividad social moderna, tanto en el aspecto personal como en el familiar, contractual, patrimonial y cualquier otro en el que se necesite un testigo imparcial y asegurador de la relación establecida.
Detrás de la actuación notarial se encuentra la garantía del Estado, ya que el notario es funcionario dependiente del Ministerio de Justicia, sin perjuicio de asumir también una actividad de asesoramiento que ejerce como profesional del Derecho.
La remuneración notarial, desde el punto de vista de la actividad como funcionario, se determina por Arancel aprobado por el Gobierno mediante Real Decreto, igual para todos los notarios de España y que está a disposición del público en todas las notarías; y desde el punto de vista del asesoramiento, este es gratuito, de suerte que el notario tiene prohibido percibir cantidad alguna por actividades distintas de la autorización de instrumentos públicos. Sus consultas al notario son siempre gratuitas.
En el siguiente enlace puede consultar el Arancel de los notarios:
http://www.notariado.org/liferay/web/notariado/el-notario/que-cuesta
Poderes
Tienen por objeto encomendar uno o varios actos para que los realice una persona en la que el otorgante deposita su confianza. Son innumerables los casos (poderes para comprar, para vender, para heredar, para representar ante la administración, para pleitos, etc…)
¿Qué necesita para otorgar un poder?
Actas
El objeto del acta notarial son los hechos. Tienen como contenido la constatación de hechos o la percepción que de los mismos tenga el notario, siempre que por su índole no puedan calificarse de actos y contratos, así como sus juicios y calificaciones.
¿Qué necesita para instar un acta?
Testamentos
El testamento “abierto” es el documento notarial en el que cada individuo ordena lo concerniente a su sucesión, tanto en cuanto a sus bienes como en cuanto a su persona. Dispone de su patrimonio a favor de sus sucesores dentro de los límites que establece la Ley, y puede además establecer disposiciones de carácter personal o familiar (reconocimiento de hijos, organización de tutela para menores o incapaces, etc…)
Existen otras clases de testamento, como el cerrado, el ológrafo, etc… pero el más frecuente es el abierto, que se hace en presencia del notario.
Una variante es el llamado “testamento vital”, que no es propiamente un testamento por cuanto recoge manifestaciones sobre actos que han de tener lugar todavía durante la vida del otorgante. Se trata más de bien de un acta en la que la persona establece el protocolo a seguir en caso de enfermedad terminal u otras situaciones en las que se verá imposibilitada para tomar decisiones por sí misma.
¿Qué necesita para otorgar un testamento?
Contratos
Son todos aquellos documentos notariales en los que intervienen dos o más partes y en los que ambas o una de ellas respecto de la otra, contraen determinadas obligaciones o las cumplen. Quizás los más frecuentes o conocidos son el de compraventa, hipoteca, permuta, etc... pero en realidad puede ser objeto de contrato todo lo que está dentro del comercio y no es contrario a la ley o a la moral.
¿Qué necesita para otorgar un contrato ante notario?
Herencias
Se trata de una modalidad de contrato en el que los sucesores de una persona fallecida aceptan los derechos que les corresponden y se adjudican los bienes que deja. Pero la herencia no comprende solo bienes o derechos sino que también puede implicar deudas u obligaciones. Por ello conviene siempre obtener previo asesoramiento sobre las consecuencias de la sucesión y las posibilidades que ésta tiene (aceptar pura y simplemente la herencia, aceptarla a beneficio de inventario, o repudiarla, etc…)
¿Qué necesita para otorgar una escritura de herencia?
Sociedades y otras personas jurídicas
La Sociedad es en realidad un contrato en el que se aúnan las voluntades de varias personas para la consecución de un fin común, salvo en caso de Sociedad unipersonal, en la que el único socio manifiesta su decisión de constituirse en compañía mercantil. En la mayor parte de los casos el objetivo será mercantil, aunque puede haber también sociedades civiles y de otros tipos. En la Notaría le informarán con más detalle.
¿Qué necesita para otorgar una escritura de constitución de Sociedad?
Pólizas
Se trata de contratos otorgados por una entidad financiera (generalmente un banco) y su cliente, sea este persona física o jurídica, que tienen por objeto normalmente la concesión de créditos, préstamos, arrendamientos financieros (leasing) y otros productos destinados a la concesión de financiación a particulares o empresas para el desarrollo de sus finalidades (consumo, desarrollo o ampliación de negocio, etc...) En este tipo de contrato, el notario da fe de la adecuación de su contenido al ordenamiento jurídico, de la capacidad del contratante y de los demás extremos necesarios para que el documento goce de eficacia ejecutiva y garantice los derechos de ambas partes.
Otros documentos
Declaraciones de obra nueva, matrimonio, divorcio, pacto de régimen económico de separación de bienes…
En la Notaría encontrará siempre información completa sobre cualquier trámite o documento que pretenda otorgar. El Notario estará a su disposición para informarle y ayudarle.
Una vez que ha otorgado un documento en la notaría, puede que deba realizar determinadas actuaciones, como por ejemplo liquidar y pagar impuestos a Hacienda, presentar el documento en un Registro público (civil, mercantil, de la propiedad). En muchos casos la notaría efectúa comunicaciones telemáticas de los documentos otorgados remitiendo copia o datos informáticos a ciertos registros y autoridades (Hacienda, Ayuntamiento, Comunidad Autónoma, Estado, etc…). En esta web podrá encontrar consejos sobre cómo llevar a cabo ciertos trámites y, en todo caso, en la notaría le informarán adecuadamente.
Es decir, ¿qué pasa con el documento que firma ante el notario? Una vez que otorga un documento en la Notaría, éste pasa a quedar bajo la custodia del Estado, incorporándose al Protocolo Notarial. Cada notario forma su Protocolo y lo custodia bajo su responsabilidad. Usted tiene derecho a obtener tantas copias como precise del documento que haya otorgado, y el notario que expida la copia garantiza su total exactitud respecto al original custodiado.
Cualquier información que precise sobre la actuación notarial, le será suministrada en la propia notaría.
Gracias por su visita